2.4
Editor "Teclado Virtual" >
También muy popular, las notas se muestran como barras horizontales sobre una
rejilla que representa los tiempos del compás y sus subdivisiones en su
dimensión horizontal.
> En la
parte izquierda está representado un teclado en vertical. La dimensión
vertical de la rejilla representa pues la altura de las notas.
> La
duración de las notas vienen mostradas por la longitud (horizontal) de las
barras que la representan.
- Esta representación permite (entre otras cosas) estimar más objetivamente la
duración real de las notas: legatos, superposiciones, stacattos, etc.

2.5
Editor "Mapa de Percusiones"
> Las
notas se representan como una rejilla con un símbolo (rombo, circulo, etc) y
sin determinar su longitud (duración). Si es posible verificar en cambio su
dinámica (Velocidad MIDI).
- Los
instrumentos que componen el 'mapa' están alineados en una columna a la
izquierda.
- Tiene 2
funciones fundamentales:
1) Mostrar
el ritmo en forma gráfica.
2)
Configurar el 'mapa' de los instrumentos de percusión a utilizar.
2.6
Editor de "Parámetros de Reproducción"
> Los
Parámetros de Reproducción son asignaciones generales para las Pistas
y/o Patrones. que el secuenciador tiene en
cuenta antes de enviar la música contenida en ellos al MIDI
OUT.
- Cada
Pista y cada Patrón tiene unas asignaciones almacenadas que se muestran en este
Editor:
Output:
Asignación de Salida (Selección del Puerto MIDI OUT para su reproducción).
Channel:
Canal MIDI Direccionado (Selector de Canal MIDI. La música contenida en esa
Pista o Patrón será ejecutada por este Canal Direccionado).
·
Justo antes del inicio de la reproducción, son enviados a ese Canal los
Mensajes pertinentes y que corresponden a las asignaciones siguientes:
Bank:
Selector de Banco de Programas.
Program:
Selector de Programa.
Volume:
Volumen MIDI (Controlador #7).
Expression:
Expresión MIDI (Controlador #11)
Pan:
Asignación de Panorámica (Controlador #10)
Reverberation:
Nivel de Reverberación (Controlador #91)
Chorus:
Nivel de Chorus (Controlador #93)
·
Las notas son filtradas antes de ser enviadas al MIDI OUT y son
pertinentemente modificadas en virtud de las asignaciones:
Transpose:
Trasposición en semitonos.
Velocity:
Velocidad adicionada (puede ser
negativa y en ningún caso los resultados excederán el rango: 1 a 127).
Delay:
Retardo ó Anticipación (en el caso de valor negativo) de la Posición
de las Notas contenidas. (No puede asignarse Delay negativo a un Patrón
que comienza en la Posición 0:0:0 -comienzo de obra-).
Lengths:
Modifica las longitudes (duraciones) de las notas de acuerdo con el
valor expresado.
Compression:
Actúa como un Compresor/Expansor tradicional alterando la dinámica
(Velocidad) de las notas.
·
Para los instrumentos GS también pueden asignarse:
Envolvente
dinámica: Tiempos de Ataque, Decaimiento y Relajación.
Vibrato:
Rango, Profundidad y Retardo del mismo.
TVF:
Corte de Frecuencia y Resonancia.
Pitch
Bender: Inflexión de Tono.
Los Parámetros iniciales también pueden ser asignados en el
Mezclador MIDI.
|
 |
2.7
Editor de Controladores
> El uso
continuado de los Controladores (Expresión, Volumen, Pitch Bender,
Panorámicas, etc.), requiere de un editor apropiado.

Navega
por el Curso
Autor : migui
Para consultas en general utilizad el Foro de MIDI
1) Recibiréis diversas respuestas con bastante probabilidad.
2) Otros colegas podrán beneficiarse también en un futuro.
© Copyright. Derechos reservados.
Solo se autoriza su reproducción si se hace de forma gratuita y de libre acceso a cualquier usuario, mencionando "siempre" la fuente musicareas.com y conservando "siempre" el nombre del autor migui y su e-mail. Prohibida su reproducción con fines comerciales sin la
autorización del autor.
|