1 - EL PROTOCOLO MIDI =
MIDI es el acrónimo de Interfaz Digital para Instrumentos Musicales.
= Nacido a principios de los 80, es un lenguaje digital de comunicación,
gracias al cual, los instrumentos digitales conectados al sistema, pueden
ejecutar conjuntamente y en perfecta sincronía.
· El MIDI es, pues, un Lenguaje Músico-Digital
(propio de ordenadores).
- El Protocolo MIDI es el conjunto de normas y sintaxis que el Instrumento MIDI
debe cumplir para su perfecto funcionamiento.
· En otras palabras: es la gramática y requisitos
técnicos del MIDI.
· Está basado en los sistemas Binario y
Hexadecimal (los valores hexa. los
representaremos con seguidos de 'h').
- Su transmisión de datos es "en serie"
y a una velocidad de 31.250 bits/segundo (31.250 KBaud.). A pesar de que es muy
lenta (para las computadoras), la transmisión en serie permite el empleo de
cables más simples y económicos que la transmisión "en paralelo"
(empleado p. ej. por las impresoras), y es lo suficientemente rápida como para
trabajar en Música.
= El MIDI-Byte constituye una "palabra
MIDI" y está formado por diez bits: Uno 'de inicio', ocho de data y uno
'de final de palabra'. No obstante, obviaremos los de inicio y final para más
claridad, ya que el software y el hardware son los encargados del proceso de
transmisión de los datos en la forma adecuada.
· Los bits de inicio y de final, no son realmente
constituyentes del MIDI-Byte, pero son necesarios para la transmisión en serie.
- Todo lenguaje de
programación requiere de sus comandos (instrucciones) y de datos asociados a
los mismos. Los MIDI-Bytes pueden ser de dos tipos:
· Observa que el bit mas significativo 'MSB' (el
de más a la izquierda), fija la diferencia entre ambos.
- Como quedan siete bits
disponibles, se deduce que con ellos se pueden asignar hasta 128 valores
diferentes: 0 a 127 (número mágico en MIDI).
- Desde: 000 0000 = 0
(00h), hasta: 111 111 = 127 (7Fh)
= Un Byte de Estado, acompañado de su/s
correspondiente/s Byte/s de Información forman un Mensaje MIDI.
1.1.1
Mensajes MIDI
Una vez
definidas las Palabras MIDI (MIDI-Bytes),
continuaremos con las sentencias construidas con ellas.
> El
Mensaje MIDI es un conjunto de instrucciones y datos asociados con los que se
comunican los instrumentos.
· Tocar
(activar) la Nota C#3 del Canal 7 con una Velocidad = 78, asignar un Volumen =
110 al Canal 3, son dos ejemplos de Mensajes MIDI.
El Mensaje
MIDI está formado por: El Byte de Estado
(instrucción) y su/s correspondiente/s Byte/s de Información.
· Los
Instrumentos MIDI generan los Mensajes de manera automática al ejecutar las
acciones sobre ellos y son enviados al Puerto MIDI OUT.
Podemos
distinguir 3 tipos de Mensajes:
|
Mensajes de Voz
Mensajes de Modo |
|
Sistema Común
Sistema de Tiempo Real |
|
Sistema Exclusivo (SysEx)
Otros |
1.1.2
Canales MIDI
> El
MIDI dispone de 16 Canales de
comunicación independientes (por Puerto).
Tienen
la numeración 1 al 16 ó 00 a 0F en hexadecimal (una unidad menos).
Imaginemos
que el cable MIDI es una cinta transportadora de pasajeros, en ella pueden
viajar diversas personas (hasta de 16 familias distintas). Cada una de estas
personas puede viajar libremente y sin limitación (no importa el número de
familiares que decidan hacer el viaje juntos o por separado).
Cada uno
de los pasajeros sería un Mensaje MIDI (Nota Activada, Cambio de Programa,
Pedal Hold, etc.). Cada familia se correspondería con un Canal MIDI.
> Son
a la manera de 'atriles' de una Orquesta. Polifónicos y susceptibles de cambiar
de instrumentos y planos sonoros al instante. Cada 'atril' está compuesto por
un número indeterminado de instrumentistas que tocan el mismo instrumento (Programa
MIDI).
· Los
instrumentos MIDI pueden tocar en uno o más Canales MIDI. Si el instrumento
tiene la capacidad de tocar en varios Canales simultáneamente se dice que es Multitímbrico.
1.1.2.1
Canales 1 al 16
>
Cada Canal MIDI (independientemente de los demás) gestiona: Programa, Volumen
MIDI, Panorámica, Efectos, Modulación, Portamento, etc. (Todos ellos Mensajes
de Canal).
Contamos
con 16 Canales por cada Puerto MIDI OUT del ordenador.
1.1.2.2
Canal Básico y Código Personal del Instrumento (Device ID)
> El
Canal Básico es en cual el instrumento está funcionando (suele tener una
asignación de 17 a 32). También llamado Canal Global.
Tiene la
utilidad fundamental de distinguirlo (vía SysEx) de otros instrumentos
'gemelos' que pudieran compartir el mismo sistema.
· Forma
parte de la cabecera en el Mensaje de Sistema Exclusivo. Usualmente, el Canal
Básico y el Código Personal del Instrumento coinciden.
1.1.3
Modos MIDI
> En
la actualidad, el Protocolo MIDI tiene 4 Modos definidos:
Modo 1: Omni On, Poly On |
El instrumento (o Parte)
recibe información de todos los Canales MIDI y tiene capacidad para
interpretar polifonía. |
Modo 2: Omni On, Poly Off |
El instrumento (o Parte)
recibe información de todos los Canales MIDI
y es monofónico (si se
envía un acorde solo toca una de las notas). |
Modo 3: Omni Off, Poly On |
El instrumento (o Parte)
recibe solamente información de su Canal MIDI
y tiene capacidad para
interpretar polifonía. (El más usado) |
Modo 4: Omni Off, Poly Off |
El instrumento (o Parte)
recibe solamente los Canales: N hasta N+M-1 y cada
uno de ellos en régimen monofónico. Si recibe un acorde,
tocará una nota en cada uno de los Canales. El número de voces M
se le asigna en el Mensaje de Modo. |
Navega
por el Curso
Autor : migui
Para consultas en general utilizad el Foro de MIDI
1) Recibiréis diversas respuestas con bastante probabilidad.
2) Otros colegas podrán beneficiarse también en un futuro.
© Copyright. Derechos reservados.
Solo se autoriza su reproducción si se hace de forma gratuita y de libre acceso a cualquier usuario, mencionando "siempre" la fuente musicareas.com y conservando "siempre" el nombre del autor migui y su e-mail. Prohibida su reproducción con fines comerciales sin la
autorización del autor.
|