¿Quieres colaborar? |
Tú puedes colaborar.
Si tienes conocimientos sobre algún aspecto relacionado
con la música no lo dudes y ponte en contacto. |
informate
|
Hardware anterior
Monitores Behringer 2031
Mezclador Logic Control
Pulsar II VS. DSP Factory
Piano Digital Roland RD-150
Teclado midi Roland A-37
Sintetizador Roland XP-30
Caja BOSS DR-770
Solton Ketron SD1
Workstation Korg KARMA
Arreglador Roland VA-3
Sintetizador Roland RS-5
Módulo Korg NX5R
Compositor Boss JS-5
E-mu Proteus 2000
Arreglador Roland VA-7
Arreglador Korg PA80
Workstation Korg Triton
Teclado Roland G-1000
Mesa Boogie Mark IV
Teclado Solton Ketron X1
Ampli VGA-7 V-Guitar
Sintetizador Yamaha CS2X
Módulo rack Korg Triton
Tarjeta PC Korg Oasys
Módulo E-mu XL-1
Pedalera Boss GT-3
|
|
HARDWARE MUSICAL
|
SoundArt Chameleon (29/01/04)
¿Alguna vez os habéis
encontrado en la situación de necesitar para vuestro home
studio un sinfín de accesorios y no saber que compra es la más
conveniente?.
Es bien sabido que normalmente solemos tener
un problema de presupuesto y tal vez los bolsillos menos favorecidos se encuentren ante la solución de este problema .
Una empresa nacional, Soundart (www.soundart-hot.com), nos ofrece
una unidad de rack que ya ha sido alabada en la conferencia UK Synth
DIY de 2003 que se celebra en la Universidad de Cambridge del Reino
Unido, además de la sensación que ha causado en la
feria de Frankfurt.
Se trata de un rack multifuncional que nos permite reprogramarlo
según nuestras necesidades o preferencias. Este "cacharro"
de aspecto chulo pero sencillo, puede ser usado como unidad de efectos,
caja de ritmos y líneas de bajos, mezclador, sintetizador
analógico ,digital o cualquier cosa que necesites. Esto es
posible porque el Chameleon es una unidad que puede reconfigurarse
según nuestras necesidades. Sólo depende del software
que le instalemos!.
El software lo puedes descargar gratuítamente
desde la web de Soundart e incluso ofrecen la posibilidad de que
puedas desarrollar tu propio software .Echad un vistazo a la web
y podréis comprobar la oferta de software que hay disponible
para el Chameleon.
Todo esto pinta bien, pero...¿és una buena compra?,
¿suena bien?. Pues el Chameleon ofrece una calidad de 24
bits y un motor midi y DSP que hacen que vaya genial. ¿Y
es caro? Por todo lo que su versatilidad y constante actualización
ofrecen, no es ni remotamente caro. Por unos 800 ó 900 Euros
te llevas una joya.
Si no tienes problemas de presupuesto, puedes tener la tentación
de comprar 5 ó 6 Chameleon, montarlos en un rack y llevártelos
a donde quieras junto con tu portátil. Podrías conseguir
con esto el tener un estudio completo y con calidad en muy poco
espacio, por menos dinero, con total versatilidad y actualización
y sin ningún tipo de conflicto de compatibilidad.
¿Alguien
da más?.
Autor: Ivan
|
Alesis A6 Andrómeda
(13/11/02)
De nuevo hablamos de un producto de Alesis,
el sintetizador analógico A6 Andrómeda.
Alesis lo ha denominado así, "sintetizador analógico".
Hoy en día se pueden encontrar en el mercado teclados que
se comercializan como tecnología analógica y que en
la realidad son semi-analógicos ó mejor dicho casi-analógicos.
Según afirma el fabricante este no es el caso del A6 Andrómeda. La señal es totalmente analógica y es tratada
por un microprocesador de alta velocidad de Motorola, el "Coldfire",
ofreciendo una polifonía de 16 voces con 16 partes multitímbricas.
Cada
voz puede estar formada por dos osciladores con formas de ondas standard,
triágulo, senoidal, cuadrada, sierra arriba, sierra abajo y
disponibles simultanemente, subosciladores, 2 filtros analógicos
por voz y otros muchos ajustes que permiten extraer de esta máquina
increibles sonidos de pads, bajos gruesos, efectos extremos, etc..
que podremos extraer ó modificar de los 256 sonidos presets
y luego almacenarlos en una de las 128 memorias de programa ó
en cualquiera de las 128 del tipo MIX en las que guardaremos combinaciones
de estos sonidos.
Este teclado de 61 teclas sensibles a la velocidad y con aftertouch,
dispone de entradas para poder procesar una señal externa a
traves de sus filtros y otros ajustes internos. Otro tema interesante
es que la mayoría de los botones y pulsadores de su futurista
panel frontal solo tienen una función, cosa interesante para
facilitar el trabajo de edición.
Otras prestaciones que pueden interesarnos son el secuenciador que
incorpora, el arpegiador, otros modos de teclado como portamento,
legato, etc... y en su gran display podremos encontrar toda la información
a tiempo real sin dificultad. Como es habitual en estos teclados,
el remate final lo pone el multiefectos digital incorporado que ofrece
delays, reverbs, flagers, eq, distorsion y muchos otros efectos más.
Como siempre, hay funciones y caracteristicas que se ha quedado en
el tintero pero.... a todos aquellos que busquen "sonidos analógicos"
les recomiendo oír este teclado.
|
Sintetizador Alesis ION
(14/08/02)
Después de las incógnitas
generadas por la compra de Alesis por parte de Numark el año
pasado y las especulaciones que han habido sobre su nueva linea de
productos, ya podemos hablar del extraordinario trabajo que han realizado
sus técnicos. Una muestra de este trabajo lo presentaron hace
poco en la pasada NAMM de verano.
Comenzaremos hablando del Alesis ION, un sintetizador analógico
de 8 voces, multitímbrico de 4 partes y 49 teclas, pero lo
más destacado de este teclado, a parte de su diseño,
es la velocidad de proceso de la CPU, es capaz de correr a 500 mips
(millones de instrucciones por segundo). Según Alesis, es más
rápido que el resto de sintetizadores analógicos de
este tipo existentes en el mercado.
Con
sus tres osciladores y dos filtros multi-modo por cada voz consigue
crear sonidos realmente gruesos, cálidos, ideales para fondos
y colchones, sin olvidar los sonidos más novedosos de la música
electrónica actual. Todo esto es controlable a través
del panel frontal de forma eficaz e intuitiva, bueno despues de un
poco de práctica como siempre. En este panel encontraremos
30 botones rotativos para el control a tiempo real y otros 70 pulsadores
para accesos directos. No olvidamos las ruedas programables de pitch
y modulación que pueden ser asignadas a otros controles. Todo
esto lo podemos visualizar a través del display LCD de alto
contraste de 160 x 160 pixels en el que obtendremos la mayor parte
de la información del aparato.
Algo destacable es la función vocoder, que con sus 40 bandas
de ajuste y la acertada característica de que no se "come"
polifonía del ION, nos muestra la alta calidad de sus efectos
incorporados, delay, chorus, flanger, distortión, compressor
,etc.. creados a partir de los fantásticos algoritmos de Alesis.
Un vistazo a la parte trasera nos muestra sus 4 salidas balanceadas,
las entradas stéreo y los típicos midi IN, OUT y THRU.
Su lanzamiento será en septiembre y el precio orientativo estará
alrededor de los 800 $. Alesis
|
Tarjeta de sonido Echo Mona 24/96
(23/04/02)
Cables fuera. Tal ha sido el objetivo
de los responsables de Echo al idear la Mona 24/96. Crear una herramienta
que sea, en verdad, el pilar central de un estudio de grabación
digital, dejando a un lado el hardware externo.
Para ello, cuenta con un rack en cuyo panel frontal se incluyen cuatro
inputs universales que nos permiten introducir, indistintamente, una
señal de micro (dispone de alimentación fantasma), de
guitarra o de línea en nuestro ordenador. El nivel de entrada
se regula mediante potenciómetros y vúmetros situados
también en el panel frontal siendo su rango de ganancia seleccionado
automáticamente según el tipo de input usado.
Especial mención merecen sus cuatro preamplificadores para micro.
Construidos con los mejores materiales permiten una bajísima
relación señal - ruido y nivel de distorsión así
como una excelente respuesta dinámica. Además, al estar
conectados directamente a los convertidores A/D no existen cables
ni componentes extra que introduzcan parásitos.
Señalar que ofrece un rango dinámico que no iguala ninguna
otra tarjeta en esta categoría: 110dB en conversión A/D
y 115dB en D/A (el resto se quedan en 106dB y 110dB).
En el panel posterior cuenta con seis outputs que nos proporcionan
salida a -10dBV mediante conector RCA o a +4dBu con XLR para equipos
más profesionales. Una escucha de auriculares amplificada con
conexión jack en el panel frontal, nos permitirá monitorizar
nuestras grabaciones.
La comunicación con otros soportes de grabación está
garantizada con la inclusión de ocho entradas y ocho salidas
ADAT y conexiones S/PDIF.
CONCLUSIONES
Era evidente que, con el paso del tiempo,
tendría que aparecer alguna solución de este tipo. Más
pronto o más tarde nos teníamos que hacer con una mesa
de mezclas si deseábamos trabajar con distintos tipos de conexiones,
usar micros de condensador... Existe otra ventaja evidente. La inserción
de equipos entre la fuente y el ordenador nos proporciona flexibilidad
en cuanto a conexiones se refiere pero, ineludiblemente, también
nos añade ruido y distorsión a la grabación. Todo
esto unido a estar construida basándose en la arquitectura de
la ya afamada Echo Layla, convierten a esta tarjeta en una opción
realmente atractiva.
Autor: Manu S.
Puedes ver todo el
hardware anterior
|
|
|