Duda guitarra

Cuidados del instrumento, averías, reparaciones, limpieza, ajustes, localizar piezas, componentes, etc...
Responder
Alou
Allegretto
Allegretto
Mensajes: 12
Registrado: Vie Abr 11, 2003 11:42 pm

Duda guitarra

Mensaje por Alou »

Holas, os dejo aquí esta pregunta a ver si alguien la sabe. Tengo una Washburn MG-340BK y, a parte del volumen, tiene otra "ruleta" de esas, que lo que hace es modificar el sonido (no la uso casi nada). Lo que pasa es que ésta se puede levantar y "hace clic", pero lo único que pasa es que se modifica el sonido ligeramente (se nota sobretodo en limpio). Y yo pregunto; no debería cortarse el sonido, pudiendo así hacer esas cosas tan guapas de sonido entrecortdo que hacen muchos quitarristas? ¿Se ha de modificar alguna pastilla o algo para dejarla "muda"?¿Llevo la guitarra a un especialista? ¿Me costará un ojo de la cara? Y hace ya más de 2 años que la tengo (la guitarra, la duda hace no tanto que se me ocurrió).
ivipopp
Allegretto
Allegretto
Mensajes: 11
Registrado: Vie Ene 16, 2004 11:53 am

Mensaje por ivipopp »

El potenciómetro al que te refieres será probablemente el control de tono, que al bajarlo corta los agudos. La peculiaridad que tiene éste en concreto es que es un push-pull. Se trata de un conmutador que al estirarlo (cuando hace click) transforma una pastilla de bobinado doble (sonido gibson) en una de simple bobinado (sonido fender). Dado que cuando le pones distorsión, ésta enmascara el sonido, es normal que la diferencia de sonido la distingas mejor tocando limpio.
Mariachiatomico
Musicareas Team
Musicareas Team
Mensajes: 807
Registrado: Vie Ene 25, 2002 1:00 am
Ubicación: Culiacan Sinaloa Mexico
Contactar:

Mensaje por Mariachiatomico »

Que tal.

Como ya te comenta Ivipoop, esa particularidad de control de tono con que cuentan algunas guitarras te ofrece ciertos ajustes extra, pero "sonido entrecortado" a que te refieres se logra con el switch de las pastillas.

No en todas las guitarras se puede hacer, lo menciono porque tengo una Yamaha RGX211 y no lo hace para nada, y tambien una Epiphone LP100 con la que si es posible, dedusco que por las caracteristicas del mismo switch, el cableado, etc. utilizado en cada guitarra.

En todo caso si quieres hacer las modificaciones que comentas a tu instrumento y no cuentas con los conocimientos y experiencia para ello, lo mas conveniente es que acudas con un profesional o conocedor de la materia, le plantees tus ideas y ya el te dira si es posible y que tan caro sale. Por ejemplo, un switch de pastillas (buena calidad) Di Marzio anda por los 20 dolares... por citar algun dato...

Saludos.
jossy meza
Allegro
Allegro
Mensajes: 50
Registrado: Sab Sep 27, 2003 5:14 am
Ubicación: Culiacán, Sinaloa; México.
Contactar:

Potenciometros

Mensaje por jossy meza »

En mi opinión este tipo de switches no son de gran utilidad, prefiero los potenciómetros normales.

En caso de querer un switch para "cortar" una pastilla doble a sencilla, es pienso que mejor un switch independiente (tipo Les Paul). Claro, para esto es necesario hacer el hueco para el switch, lo que implica perforar la guitarra, y de ahí mi pregunta sería: ¿que tan indispensable es para tu sonido tener un switch de este tipo?

En caso de se desee hacer una modificación de este tipo, y no se tengan los conocimientos necesarios, lo mejor es acudir con un profesional, no sea que acaben con una guitarra con un hueco enorme y sin switch; y claro, con un dolor de cabeza.

Saludos.
Responder