Romper menos cuerdas
-
- Allegretto
- Mensajes: 13
- Registrado: Lun Jul 29, 2002 12:00 pm
- Ubicación: León, España.
- Contactar:
Romper menos cuerdas
Hola:
Me gustaría saber, si alguien puede ayudarme, qué hacer para probar que mi guitarra rompa menos cuerdas. A mi parecer se rompen más de la cuenta (varias al mes). ¿Hay algo que pueda hacer o algo que sea probablemente lo que causa este problema?. Gracias.
Me gustaría saber, si alguien puede ayudarme, qué hacer para probar que mi guitarra rompa menos cuerdas. A mi parecer se rompen más de la cuenta (varias al mes). ¿Hay algo que pueda hacer o algo que sea probablemente lo que causa este problema?. Gracias.
Re: Romper menos cuerdas
Luis Gonzaga escribió:Hola:
Me gustaría saber, si alguien puede ayudarme, qué hacer para probar que mi guitarra rompa menos cuerdas. A mi parecer se rompen más de la cuenta (varias al mes). ¿Hay algo que pueda hacer o algo que sea probablemente lo que causa este problema?. Gracias.
Tenta poner um pouco de oleo no cavalete junto ás cordas...e tocar devagar...
-
- Musicareas Team
- Mensajes: 843
- Registrado: Sab Jun 09, 2001 2:00 am
- Ubicación: Valencia - España
- Contactar:

* No soy guitarrista y lo que diré porsiblemente sea una burrada pero...
= He visto que en el puente o en la 'cejilla de la pala' (donde se apoyan las cuerdas arriba, no se como se llama) algunos llevan un pedazito de papel donde apoya la cuerda. ¿será esa la razón?. A mi me sorprende porque lo lógico sería que al apoyar la cuerda sobre papel perdiera vibraciones pero....
porque?
hola me pregunto cual es la razon por la cual se rompen, quiza no son buenas las cuerdas,no creo, ya que habras probado con varias marcas,yo utilizo D'addario del 0.8;¿que cuerda es la que mas se te rompe?,mira a ver si en el puente,en la cejilla en clavijero o los propios trastes como dice migui tienes alguna rebaba que roce en las cuerdas y las rompa, no se;o tambien puede ser que le des damasiada caña con lo cual puede ser de lo mas normal.
un saludo.
un saludo.
Basicamente debe ser por la forma de tocar, fundamental con la duración de una cuerda y la marca que empleas.
Piensa que aunque todas las cuerdas tienen la misma sección, en función del grupo al que pertenecen 0.09 0.10, etc no todos los materiales y timbres son iguales.
Prueba a cambiar a cuerdas de otra marca, sube la sección (aunque ésto hara que sea más dura de tocar)... Imagino que la afincaión es standard....
Si la rotura se produce siempre en la primera cuerda es posible, además de que es la que más sufre, que el borde del traste esté mal y la vaya marcando hasta que se parta.
Por último, no sé si sabes que han salido al mercado cuerdas unas cuerdas nuevas las Elixir, que están rellenas en su interior con Goretex. Estas no las he probado porque los de Elixir me dijeron que me iban a mandar una muestra gratis, pero sigo esperándola. Otras nuevas son las D´adario EXP que también llevan algún tipo de fibra en el interior. Según dicen pueden durar hasta 5 veces más, manteniendo el timbre original. Yo he probado la EXP y la verdad es que no me gustan demasiado, y además solo lleban la fibra las que van trenzadas, es decir la 1ª y 2ª son normales. Las puse en una acústica y la verdad es que me da la sensación de que el timbre efectivamente no ha cambiado, pero no sé a mi no me gusta demasiado como suena una cuerda muy brillante.
Pues ahí tienes ideas, cuentanos que tal
Piensa que aunque todas las cuerdas tienen la misma sección, en función del grupo al que pertenecen 0.09 0.10, etc no todos los materiales y timbres son iguales.
Prueba a cambiar a cuerdas de otra marca, sube la sección (aunque ésto hara que sea más dura de tocar)... Imagino que la afincaión es standard....
Si la rotura se produce siempre en la primera cuerda es posible, además de que es la que más sufre, que el borde del traste esté mal y la vaya marcando hasta que se parta.
Por último, no sé si sabes que han salido al mercado cuerdas unas cuerdas nuevas las Elixir, que están rellenas en su interior con Goretex. Estas no las he probado porque los de Elixir me dijeron que me iban a mandar una muestra gratis, pero sigo esperándola. Otras nuevas son las D´adario EXP que también llevan algún tipo de fibra en el interior. Según dicen pueden durar hasta 5 veces más, manteniendo el timbre original. Yo he probado la EXP y la verdad es que no me gustan demasiado, y además solo lleban la fibra las que van trenzadas, es decir la 1ª y 2ª son normales. Las puse en una acústica y la verdad es que me da la sensación de que el timbre efectivamente no ha cambiado, pero no sé a mi no me gusta demasiado como suena una cuerda muy brillante.
Pues ahí tienes ideas, cuentanos que tal
Yo creo que lo primero seria mirar como bien habeis dicho q no haya una parte en el puente donde anclan las cuerdas q no sea demasiado angulosa y que pueda hacer q rompan al tocar (me ha pasado). Despues deberias de vigilar el calibre de cuerda q usas, 0.8 por ejemplo es un poco fino asi que si ese es tu caso deberias rasgar las cuerdas con menos impetu (si ya se q cuesta xD) y otra cosa que debieras de mirar es si no tendras la guitarra afinada en un tono un poquillo alto de forma q las cuerdas esten mas tensas y rompan mas facilmente (ya se que cada uno esta acostumbrado a su tono pero es algo que hay q mirar tb). Por ultimo te recomendaria quintar bien la guitarra y revisar que el mastil no este torcido ni nada de eso, pues a lo mejor ese excesivo tono q le hayas podido poner tiene su causa en que con el tono mas bajo la guitarra trasteaba. Y bueno, no se me ocurre nada mas, a no ser que seas como un amigo q le sudan las manos tanto q a la semana ya tiene una capa de mugre de 1 cm debajo de cada cuerda xD. Recordad chic@s : Limpiad bien las cuerdas despues de tocar ! (eso influye en el sonido y duracion de la cuerda). Un saludo 

-
- Allegretto
- Mensajes: 13
- Registrado: Lun Jul 29, 2002 12:00 pm
- Ubicación: León, España.
- Contactar:
De lo de romper cuerdas

Quizá di pocos datos.
Se trata de una IBANEZ de seis cuerdas, con puente patente de Floyd Rose (osea, flotante). Habré roto en 4 años sólo 2 cuerdas a la altura del clavijero. Se me rompen todas en el puente. La afino como casi todo el mundo, a 440. Sí es cierto que me sudan mogollón las manos, pero por eso practico una escrupulosa limpieza de las cuerdas después de tocarla, con FAST .. He usado cuerdas ROTO SOUND (¿sería el nombre?je,je...es coña).D´DARIO y DEAN MARCKLEY (ahora mismo no sé si se escribe asi). Me han dicho que intente siempre usar las seis cuerdas de la misma marca; ¿es imprescindible?. Creo que no se me olvida ná. Muchas gracias a todos.[/i]