¿Quieres colaborar? |
Tú puedes colaborar.
Si tienes conocimientos sobre algún aspecto relacionado
con la música no lo dudes y ponte en contacto. |
informate
|
|
|
HISTORIAL DE HARDWARE ANTERIOR
2/2
|
Compositor Boss JamStation JS-5
(05/11/00)
Para todos aquellos que tocan la guitarra,
quieran componer y les haga falta una banda que siga sin protestar
todas sus ideas, ó para los guitarras que actuan en solitario,
Boss les ha buscado la solución.
La JS-5 posee todas las prestaciones que necesitamos para crear nuestras
canciones además de ofrecernos acompañamientos con unos
sonidos de calidad profesional.
Lo más importante es que no hace falta ser un experto en secuenciadores
para poder programarla y sacarle el
jugo. El JS-5 dispone de 200 canciones presets listas para utilizar,
solo debemos decirle que acorde debe seguir y el tempo.
Una de las mayores cualidades de este aparato es el poder grabar audio
digital, (hasta 32 minutos con una tarjeta SmartMedia), y poder reproducir
el audio junto a una canción ó progresión de
acordes con lo que las posibilidades son casi ilimitadas. Podemos
grabar voces, otras guitarras, etc.. igual que en una cinta, pulsamos
el botón "Record" y a tocar. Podemos estirar ó encoger
la muestra para que coincida con los patrones con la función
Timestretch.
Dispone de 100 canciones y 26 progresiones de acordes definibles por
el usuario, entradas separadas de pista de audio y micro/guitarra/linea,
funcion locator para construir bucles con las frases selecionadas
para ensayos ó jam sesions, interruptor de pie asignable y
mucho más.
Ideal para guitarristas que componen ó que actuen en solitario.
|
Módulo E-mu Proteus 2000
(30/10/00)
Todos sabemos lo que es tener que buscar
sonidos para nuestras secuencias y el rato que se pierde en buscar
buenos sonidos de nuestros aparatos. Sacamos uno del modulo "X" y
dos del teclado "Y" , y los sonidos de percusión de la caja
de ritmos.
El Proteus 2000 puede ser una solución a nuestros quebraderos
de cabeza. Sus 128 voces y la facilidad de expansión lo convierte
en un "caramelo" para el músico que secuencia o que simplemente
quiere sonidos potentes para el directo.
Los 32 Mb se sonidos ampliables a 128 Mb y sus 32 canales midi controlados
por 2 IN, 2 THRU, 1 OUT, dan una flexibilidad y capacidad para ser
el corazón de nuestro sistema midi.
En cuanto a cantidad de sonidos tenemos por un lado 1024 sonidos preset
y 512 programables
por el usuario. Los sonidos son de lo más variado, desde violines
exuberantes, pasando por pianos originales, hasta sintes, hip-hop
scratches, etc... y siempre con la legendaria calidad de E-mu. El
Proteus 2000 tiene una herramienta para encontrar los sonidos que
necesitas, se llama SoundNavigator, un sistema de busqueda por categorias
y que el usuario puede crear facilmente.
Tiene un sistema de control y manejo por el usuario muy fácil
e intuitivo. Sus 4 controles a tiempo real en el panel frontal, permiten
asignarlos hasta a 12 parámetros del Proteus 2000 e incluso
podemos transmitirlos via MIDI.
Si además tienes un sampler E-mu E4 puedes crear tus soundROMs
para el Proteus 2000 y de este modo poder acceder a cualquier sonido
que puedas samplear. Esta cualidad lo hace prácticamente inagotable
a nivel de librería de sonidos.
En cuanto a salidas de audio tenemos varias posibilidades. Salida
stereo digital S/PDIF y 6 salidas individuales de jack configurables
en tres pares stereo.
Por supuesto tiene un procesador de efectos digital de 24-bits programable
totalmente.
Lo dicho, "un caramelo". E-mu
|
Teclado Roland VA-7
(22/10/00)
La gran calidad de los teclados actuales
ha situado el listón muy alto. Presentamos un arreglador inteligente
de Roland, que tiene algunas diferencias significativas en relación
a otros teclados de la firma japonesa.
Con 128 voces de polifonía, reproductor de midifiles y unidad
Zip de almacenamiento lo convierten en un buen
candidato para el músico exigente.
El VA-7 combina una potente fuente de sonido y la tecnologia VariPhrase.
Pero, ¿que tecnología es esa?. Es una caracteristica del VA-7
que permite añadir arreglos vocales muy realistas utilizando
muestras predefinidas o del usuario, que pueden adaptarse a los estilos
(ritmos) con una polifonia de hasta cuatro voces.
De este modo, una muestra vocal puede reproducirse en cualquier afinación
en el teclado, añadiendo armonías incluso. Es posible
cambiar la melodía y el fraseado a tiempo real, hacer que coincida
con el tempo y los cambios de acordes. Una gran herramienta para aquellos
que necesitan apoyos en forma de coros.
Hasta 16 muestras en sus 8 Mb internos de memoria podremos tener ó
recuperarlas de la unidad Zip 100 interna.
La gran pantalla táctil nos ayudará a acceder a las
operaciones más comunes del VA-7. Pero podremos utilizar el
teclado tambien como asistente con la función "Virtual Band".
Contiene 128 estilos musicales, 16 son acústicos y grabados
por musicos en vivo. Tambien nos ofrece 3649 sonidos compatibles con
GM2, aqui se incluyen los nuevos grupos de percusión muestreados
y grabados en los estudios más famosos del mundo. Es posible
almacenar hasta 128 programs de usuario para la recuperación
instantanea de configuraciones del panel frontal.
Podremos grabar en el secuenciador de 2 pistas en vivo ó en
el secuenciador de 16 pistas para grabar arreglos completos. Asi como
crear y editar mdifiles.
Un teclado completo y de grandes posibilidades.
|
Arreglador profesional Korg PA-80
(14/10/00)
¿Quien faltaba por sacar al mercado
un nuevo arreglador profesional?, la respuesta es Korg.
Con el PA-80 quiere demostrar su buen hacer en este campo. Sucesor
de el i30 y las series iS, el PA-80 tiene en su corazón la
sintesis "HI sound", la misma que el Triton, además de unos
estilos realizados por los mejores musicos del mundo.
Nos asombrará con su nueva clase de intrumentos "solo" con
sonidos ultra-reales como saxo, tompeta,
harmónica, violín, flauta, y más. Todos los sonidos
pueden ser modificados facilmente en tiempo real usando las funciones
de edición rapida de la pantalla principal y ser guardados
después.
Tiene 640 sonidos (incluyendo GM nivel 2), 200 estilos/arreglos (152
presets y 48 de usuario), y un potente secuenciador dual XDS que soporta
hasta 40 pistas. Su nuevo sistema operativo multitarea nos permite
ir cargando un nuevo estilo mientras otro suena, cargar un nuevo sonido
mientras una canción se está sonando. Podremos reproducir
SMF (standard midi files) directamente del disco y tiene una función
llamada Jukebox para preseleccionar una serie de canciones que seran
ejecutadas, esto es muy útil para aquellos que lo vayan a utilizar
en directo.
Si el midifile contiene la letra de la canción nos la mostrará
en el display del teclado ó en un televisor si disponemos del
convertidor de video opcional.
Hay que comentar su increible sección efectos digitales, hasta
cuatro unidades de efectos, con 90 efectos distintos. Pueden ser asignados
a una canción, pistas ó estilo, y pueden ser utilizados
por un micrófono ó guitarra si son conectados a las
entradas del PA-80. Cada efecto puede ser redirigido a cualquiera
de las cuatro salidas que tiene el aparato, y cada entrada puede ser
ajustada a un nivel de ganacia distinto, (podemos tener una guitarra
y un micro conectados a la vez), todo esto para poder procesar a nuestra
voluntad la señal.
Por último comentar la posibilidad de instalación de
un disco duro para el almacenamiento de midis, sonidos, etc..
Un gran teclado que saldrá al mercado este més de octubre
del 2000. ampliar la información.
|
Workstation Sampler KORG TRITON
(11/10/00)
Con su nueva sintesis HI Synthesis
System para la creación de los sonidos, un sampler con las
prestaciones mejoradas, la posibilidad de tarjetas de expansión,
seis salidas de audio, efectos de alta calidad, arpegiador, secuenciador
de 16 pistas y su pantalla táctil, entre otras muchas prestaciones,
lo convierten uno de los teclados más versátiles del
momento.
En sus 32 Mb PCM ROM encontramos 838 formas de onda de los cuales
425 pertenecen a samples múltiples, órganos, pianos,
brass, y 413 muestras de batería y percusión.
Tiene además 16 Mb de memoria para el sampler, con los que
podremos muestrear hasta aproximadamente 2 min. y 52 seg. en mono,
pero se puede ampliar hasta 64 Mb mediante memoria SIMM de 72 pines
para conseguir muestras de hasta 11 min. 38 sec. en mono. La muestras
pueden ser truncadas, cortadas, copiadas o invertidas, además
muchas otras funciones de edición.
Dispondremos de 512 programas ó sonidos, 16 kits de batería
presets y 48 kits de usuario, 512 combinaciones que cada una almacena
8 sonidos con todos sus ajustes y los sonidos del GM Level 2.
La sección de efectos del Tritón consiste en cinco inserciones
de efectos, dos efectos generales y un equalizador stereo de tres
bandas, un mezclador para controlar y dirigir la señales y
los efectos a cualquiera de las seis salidas. Tambien podremos insertar
un efecto a la señal entrante y estamos sampleando pudiendo
grabar el resultado.
Para almacenar nuestro trabajo dispondremos de una disquetera de 3.5"
y podemos hacerlo tambien en disco duro EXB-SCSI, pero para esto último
necesitaremos instalar una tarjeta de expansión opcional en
el interior del Tritón.
Un aparato tanto para el músico de directo como para su utilización
en el estudio. Tres palabras definen a este engendro de Korg, "todo
en uno".
Como siempre, hay un montón de cosas que se quedan en el tintero
pero podeis ampliar la información.
|
Teclado Roland G-1000
(02/10/00)
La firma japonesa no quiere quedarse
atrás en el mercado de los arregladores inteligentes. El G-1000
quiere competir al más alto nivel de precio/prestaciones.
Lo primero que notamos al poner las manos en el teclado, de 76 teclas,
es el peso de las teclas. Gran cosa si lo comparamos con sus competidores
mas directos en los cuales esta prestación no es perceptible,
por no decir que no existe.
Una pantalla de 240*64 retroiluminada nos proporciona toda la información
necesaria del
aparato y además nos mostrará las letras de las canciones
cuando reproducimos un midifile.
El G-1000 posee una unidad de 3.5" y otra ZIP, ideal para grandes
cantidades de infomación. En cuanto a las conexiones midi,
tiene 2 In 2 Out 2 Thru, cosa de agradecer para aquellos con un sistema
midi más complejo, asi como 4 salidas de audio, entrada de
micro, auriculares, etc...
Tiene un convertidor de SMF (standard midi file) a estilo, esto quiere
decir que puedes extraer una fracción de un midifile para convertirlo
en un ritmo o estilo.
Nos ofrece 1.152 sonidos, 43 sets de batería, 128 estilos musicales,
performances, y muchas cosas más.
Los de la Roland se "han puesto las pilas" más información.
|
Ampli Mesa Boogie Mark IV
(02/10/00)
A pesar de no ser una novedad propiamente
dicha, sabemos que hay productos que son tan actuales hoy como lo
eran hace unos años, sobre todo en el tema de guitarras, bajos
y amplificadores para ambos. Nos gustaria hablar estos aparatos e
instrumentos que tienen cabida en esta sección por su peso
específico en el mundo musical.
¿Válvulas o transistores?. Que cada uno decida por su cuenta
y para gustos, los colores. Hace unos dias hablabamos del ampli de
guitarra a transistores VGA-7 de Roland, y ahora le toca el turno
a las válvulas.
Si tienes pasión por la amplificación a válvulas
vamos a mostrarte un ampli de guitarra
de la prestigiosa marca Mesa Boogie, estamos hablando de la serie
Mark IV.
La potencia que entregan las válvulas de este equipo es de
85 Wts, (4*6L6, 5*12AX7), sobre el altavoz Celestion de 12",(según
versión). Tiene tres canales independientes conmutables desde
la pedalera, tenemos Rhythm 1, Lead y Rhythm 2 , mediante los ajustes
individuales para cada canal conseguiremos sacar el mayor partido
a cada watt de nuestro ampli.
Su ecualizador de 5 bandas asignable a cualquier canal y otro exclusivo
para el canal Lead (Bass, Mid, Treble y Presence) nos permite exprimir
los registros sonoros e intentar crear ese calor que tiene el sonido
de válvula.
Su aspecto exterior como se puede observar en la fotografía
es tipo vintage al igual que sus botones. Se fabrica en diferentes
tamaños e incluso existe la versión en rack.
La verdadera lástima del asunto es el precio, algo elevado.
Mesa
Boogie
|
Teclado Solton Ketron X1
(25/9/00)
Aqui tenemos el nuevo buque insignia
de Solton el Ketron X1. Aunque Parecía imposible mejorar su
MS100 lo han conseguido de nuevo. Entre los mejores teclados de esta
categoria, (arregladores inteligentes), y con las prestaciones mas
innovadoras actualmente.
Explicaremos algunas de las que más sobresalen, siendo imposible
comentarlas todas ellas ya que lo mejor como siempre es escucharlo
en vivo.
Su gran display de 240*128, (en contra del 40*2 de sus hermanos),
nos ofrece mucha infomacion. Algo que llama la atención son
los sonidos de bateria. Sampleados en vivo por musicos profesionales
ofrecen unas diferencia en los sonido como son la dinámica,
la articulacion, feeling, etc... . Esto lo puede ofrecer gracias a
su memoria PCRom de 24 Mb.
En cuanto a los sonidos nos encontramos desde los intrumentos tradicionales,
piano, trompeta, saxo, flauta, etc.., a los mas dance con muestras
basicas para sintetizar nuestros propios sonidos. Y ¿si quiero más
sonidos?. A través de tarjetas de memoria Flash Cards de 8Mb
podremos obtener nuevos sonidos y ritmos o almacenar nuestra informacion
de una forma rápida.
¿Y a nivel de almacenamiento?, trae la disquetera de rigor de 3.5",
le podemos instalar en interior un disco duro que puede ser 1Gb hasta
8Gb donde almacenaremos hasta 99 directorios y en cada uno hasta 999
ficheros o canciones, esto es ideal para todos aquellos que reproducen
midifiles en directo, se acabó el estar cambiando de disquette
cada vez.
En el gran display veremos las letras de nuestras canciones subrayadas
como en un karaoke y compatibles con los sistemas Solton, GM y Vocalist.
El secueciador interno almacena hasta 30.000 eventos o 300.000 con
una ampliacion con un Simm de 4Mb. En su procesador de efectos está
una de las mayores novedades, podremos introducir por su entrada de
linea o de micro señales para samplear y procesar dentro del
X1, guardar, modificar, y trabajar con estas muestras para poder utlizarlas
o crear efectos como coros. más
información.
|
Amplificador Roland VGA-7 V-Guitar
(15/9/00)
El amplificador de emulación
mas potente y completo del mundo, según sus fabricantes.
¿Qué amplificador de guitarra te gustaría tener?, ¿válvulas,
transistores?, ¿en qué altavoces te gustaría escucharlo?,
¿dentro de qué mueble pondrías esos altavoces?.
Con el VGA-7 V-Guitar y con su emulación digital de estos parámetros
tendremos la posibilidad de combinarlos, editarlos, almacenarlos,
etc...y disfrutar tocando, pero, me vais a decir que esto ya lo hacen
algunos multiefectos y pedaleras de guitarra.
Teneis toda
la razón pero lo más sorprendente del VGA-7 V-Guitar
es que además de proporcionarte hasta 160 Wts de potencia a
traves de sus altavoces Eminence de 12" nos permite decidir ¿con qué
sonido de guitarra nos gustaría tocar?,¿qué tipo de
cuerpo?, ¿qué pastillas?, es decir tenemos a nuestro alcance
la posibilidad de simular sonidos de guitarra eléctrica, acústica
con micro, sin micro, de cuerpo hueco, posiciones de pastillas, modelos
dinámicos, etc..
El requisito para poder acceder a todas estas prestaciones es tener
una guitarra con cuerdas de acero con la pastilla GK-2A Divided Pickup
que es opcional, es decir, que no viene con el amplificador.
Por su puesto además incorpora hasta cuatro procesadores en
el multiefectos Roland / BOSS, los 80 ajustes predefinidos y otros
80 definibles por el usuario, una entrada external mix para insertar
diferentes fuentes de sonido, entrada para micro, y más funciones
que hay que oir en directo.
Si buscas ampli, escuchalo si puedes.
|
Sintetizador Yamaha CS2X
(12/9/00)
Sucesor del Yamaha CS1X que ha sido
uno del los sintetizadores con mayor aceptación por su excelente
relación precio/calidad, y que lo hacían una sabia eleción
tanto para el profesional como para el aficionado.
El CS2X tiene
61 teclas sensibles al la pulsación y 64 notas de polifonia.
Con sus 16 MB de memoria ofrece 779 voces y 30 kits de percusión,
ademas de las 256 memorias performance donde almacenaremos hasta 12
partes, 4 capas y dos escenas de botones.
Lo que más llama la atención en su panel frontal son
los ocho potenciometros que nos van a permitir controlar los filtros,
la envolvente, la resonancia, etc... , dos de estos botones son programables
a algún parametro deseado y además todos esto ajustes
se pueden guardar en 2 escenas dentro de las performances permitiendo
hacer un fundido de una a otra a traves de la rueda de modulación.
Su arpegiador, con 40 tipos de patrones, sus efectos digitales independientes
y simultaneos (3 efectos a la vez), una entrada de linea stereo incorporada
para poder mezclar señales de audio, conexión a PC o
Mac.
Si estamos buscando un teclado controlador midi, y un módulo
de sonido, el CS2X conectado a un ordenador nos dará un gran
resultado.
Realmente un "cacharro" fantastico, por el precio, opcion a tener
en cuenta como teclado para iniciarse en el mundo de los sintes profesionales.
más
información.
|
Korg TRITON - Rack
(3/9/00)
Ya está disponible la versión
en rack del TRITON de Korg. El wokstation/sampler que ofrece un sonido
potente a la vez que su funcionamiento y manejo es muy intuitivo.
Sus dos alturas de rack encierran unos sonidos y unas prestaciones
que no decepcionarán a los usuarios mas exigentes. Viene
provisto de 2057 programas, incluyendo los 256 sonidos del GM y los
9 Kits de bateria del GM, ademá sus 1664 combinaciones,(memorias
en las que almacenamos hasta ocho timbres con todos sus ajustes),
que nos permitirá disponer de cualquier combinacion de sonidos
al instante. Incluye un potente arpegiador dual con la memoria expandida
en relacion a la versión del TRITON en teclado.
De fábrica posee 16 Mb de memoria para el sampler stereo de
48 KHz de resolución, pero se pueden amplicar con dos SIMM´s
standards de 72 pins hasta un total de 96 Mb de memoria. Y para no
extendernos demasiado solo comentar sus salidas para S/P DIF, la posibilidad
de salidas para ADAT y clock in para sincronización con sistemas
de grabación.
Escuchalo cuando puedas, no te decepcionará .mas
infomacion
|
Tarjeta Korg Oasys
(1/9/00)
Un "OASYS" para los sedientos de buenos
sonidos. Conectada a la ranura PCI de nuestro PC nos ofrecerá
una verdadera selección de los mejores sonidos y efectos de
calidad profesional que podemos encontrar por este precio. Es el perfecto
complemento a cualquier secuenciador midi ó estudio digital.
Hay cientos de sonidos basados en cerca de 25 grandes
algoritmos de sintesis, incluyendo modelado de sintes analogicos,
VPM, pianos, modelado fisico de trompetas, trombon, saxo, flauta,
guitarra, bajos , voces, organos de tubo, percusion analógica,
y mucho más. El software de edición que acompaña
a la tarjeta es muy completo, asegurando la compatibilidad con los
mejores programas de secuenciacion y grabacion del mercado actual.
En el apartado de multiefectos nos ofrece sus más de 130 algoritmos
incluyendo reverbs, chorus, flangers, overdrives, simulaciones de
ampli, simuladores de altavoz, etc..Si miramos el exterior podremos
ver las 12 entradas y salidas de audio; analógicas stereo,
stereo S/PDIF, y ocho canales ópticos para ADAT.Naturalmente
resolución de 24 bits y pueden ser usadas simultaneamente con
un software de grabación de audio. Incluye timecode I/O para
ADAT para facilitar la integración con otros equipos de audio
digital.Una gran tarjeta. demo
software
|
E-mu Xtreme Lead-1
(1/9/00)
De nuevo E-mu nos demuestra que sigue
apostando por diseñar y fabricar módulos específicos
para un tipo de música, y en este caso que analizamos le ha
tocado a la música dance. Ha llovido mucho desde aquel primer
Proteus allá por al 1989 desprovisto de efectos pero con unas
prestaciones innovadoras para su tiempo y nada que ver con lo que
ahora veremos. Cada día es más difícil elegir
ese módulo que será la solución definitiva que
acabara con nuestros dolores de cabeza a la hora de escoger sonidos
para nuestros trabajos, pero existen módulos especificos como
el Xtreme Lead-1 para ayudarnos en la parcela de la música
dance por lo menos. Utilizando
la tecnología BMP synthesizer nos encontramos con el modo SuperBeats
que nos va a asignar grooves y loops a teclas independientes en nuestro
teclado, pudiendo dispararlas en tiempo real pulsando cada tecla,
como también dispondremos de 16 arpegiadores simultáneos.
El XL-1 nos proprocionará todo tipo de bajos, kits de bateria
tecno, sintes analogicos, efectos vocales, DJ scratches, etc... escuchalo
aquí todo esto saliendo por su salida stereo ó
cualquiera de sus seis salidas independientes si lo hemos ampliado
pon la actualización Turbo Upgrade. Lo podremos ampliar por
medio de expansiones ROMs Proteus ó puedes crearte tus propias
ROMs mediante el Sampler E-mu E4. Es una gozada de módulo.
E-mu
|
BOSS GT-3
(1/9/00)
Aqui tenemos el último enjendro
de Roland/BOSS, el GT-3. Sucesor del conocido multiefectos en formato pedalera
GT-5. Tiene en su alma el GX-700 y COSM (algoritmo de modelado de
sonido) propiedad de Roland. La GT-3 emplea sofisticados efectos además
de la tecnologia de simulacion de amplificadores y altavoces, todo
esto para que los guitarristas consigan ese sonido impactante y penetrante.Utiliza
el mismo tipo de pedal del VG-8 y el GT-5 además del pedal
de expresión asignable a casi cualquier parámetro disponible
en la unidad como el volumen, cantidad de efecto, profundidad, balance,
etc... Una unidad compacta , con un display LCD de fácil lectura
y uso, en definitiva un producto para guitarristas exigentes.
|
|
|